NETIQUETA

DERECHOS DE AUTOR

Loading...

Loading...

TIPOS DE ENERGÍA

Loading...

Loading...

AVANCES TECNOLOGICOS

jueves, 21 de marzo de 2019

Suba (localidad 11)



Historia y evolución




La localidad de Suba tiene su origen de dos palabras indígenas : sua que significa sol y siaque quiere decir agua. El vocablo Suba significa quinua, que es una planta quenopodiácea cultivada en toda la sabana de Bogotá, principal alimento de los chibchas.

Suba nace del Acuerdo 26 de 1972 crea diez y seis (16) Alcaldías Menores del Distrito Especial de Bogotá, pasando esta localidad a integrar con otros barrios circunvecinos la Alcaldía Menor de Suba, administrada por el Alcalde Menor que corresponde a la nomenclatura el número 11, siendo ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1977, según lo establecido por la ley.


Por el Acuerdo 2 de 1992, se constituyó la localidad de Suba, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local, con un total de 11 ediles. En las siguientes figuras, se podrán observar algunos datos de Suba y las localidades que hay en la ciudad de Bogotá.


Habitantes
Tiene aproximadamente 1'200,000 habitantes.



Limites

Norte: Río Bogotá y Calle 220 con el municipio de Chía (Cundinamarca).
Sur: Río Juan Amarillo y Calle 100, con las localidades de Engativá y Barrios Unidos, respectivamente.
Este: Autopista Norte con la localidad de Usaquén.
Oeste: Río Bogotá con el municipio de Cota (Cundinamarca).


Barrios
En total ahí 259 barrios.


Área
Suba cuenta con 10.054 hectáreas.



Etimología
Directamente tomado del antiguo toponímico muisca de la región, "Suba" significa "Flor del Sol"1​ (Uba = Fruto o Flor, Sua = Sol, menos su última vocal, convirtiéndose en posesivo).


Resultado de imagen para topografia de suba




Población indígena
En bogotá hay 3.509 personas indígenas.


Hidrográfia
Además del río Bogotá, en la localidad de Suba se encuentran varios ríos y humedales y puentes, entre los que se destacan los humedales de Torca, Guaymara La Conejera, Córdoba y Humedal Juan Amarillo o Tibabuyes.

Topografía
La localidad de Suba está atravesada por una pequeña cadena montañosa que incluye los cerros de Suba y de La Conejera.


Escudo



















Bandera

Resultado de imagen para bandera de suba





















Himno de suba









Video de la historia de suba
















Web Grafía
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12234/ReyesGarzonAndres2011.pdf?sequence=1


https://localidad11.wordpress.com/3-historia-de-suba/


http://patrimoniosuba.blogspot.com/p/geografia-e-hidrologia.html


https://sites.google.com/site/localidadessuba/limites


http://cabildopatrimonio.blogspot.com/