NETIQUETA

DERECHOS DE AUTOR

Loading...

Loading...

TIPOS DE ENERGÍA

Loading...

Loading...

AVANCES TECNOLOGICOS

jueves, 5 de septiembre de 2019

Stop Motion




 


STOP MOTION

Definición

Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas. El movimiento del objeto estático se construye, fotograma a fotograma, manipulando el objeto entre tomas.

Resultado de imagen para que es stop motion

Clases de stop motion

Claymotion




Plastimación (Claymation en inglés) es el término que recibe la animación audiovisual de parada de imagen en la que se emplea plastilina, arcilla, o algún otro material completamente maleable. La animación con plastilina es todo un clásico dentro del stop motion.(o animación en volumen). Consiste en capturar fotografías con una cámara a medida que se va cambiando ligeramente la forma de los objetos maleables.

Animación con marionetas
Personas que requieren estructuras elaboradas con técnicas mixtas como tela, latex o madera. Es la mas comercial ya que los personajes no requieren retoques. Uno de sus precursores fue el holandés George pal.
Resultado de imagen para animacion con marionetas

Pixillation

La Pixilation o Pixilación es una técnica basada en los fundamentos del Stop Motion. La diferencia es que en este caso no se emplean objetos sino seres humanos como si fueran marionetas.

Resultado de imagen para pixilation que es

Dynamation

Software de animación, que permite la ineractividad y modificación realista de imágenes naturales. Fabricado por la compañía norteamericana Alias/Wavefront.

Resultado de imagen para dynamation

Animación con arena

Ea una técnica basada en el juego de la luz con un material tan simple como la arena. Se trata de una técnica que no tiene muchos años de existencia pues la pionera de este tipo de animación creó sus primeros cortometrajes en los años 60.

Resultado de imagen para animacion con arena

Películas


The Nightmare Before Christmas (1993)


La historia de cómo el rey de Halloween, Jack Skellington, intentó robar la Navidad sin querer ya forma parte de la cultura popular de todo el planeta. Poco nuevo se puede decir sobre una de las películas más emblemáticas de los noventa, gracias al universo gótico de Tim Burton, el saber hacer de su director, Henry Selick, y las conocidas canciones de Danny Elfman. Disney se arriesgó con un concepto ideado por Burton, al que años antes habían expulsado del estudio, pero que ahora, tras dirigir 'Beetlejuice' y 'Batman', tuvo la oportunidad de desplegar todo su imaginario.

Resultado de imagen para The Nightmare Before Christmas (


Chicken Run (2000)


En su momento la película animada en stop motion más taquillera de la historia, 'Chicken Run' llevó a la gran pantalla la extraordinaria técnica y la narrativa de los ingleses Aardman Studios, responsables de los conocidos cortometrajes de Wallace y Gromit. Peter Lord y Nick Park lograron con su película no solo algunas de las escenas de acción en stop motion más espectaculares que se recuerdan, sino también contar una historia inspirada en los clásicos de evasión carcelaria que gustó a niños y adultos por igual.

Resultado de imagen para Chicken Run


James and the Giant Peach (1996)


Basada en una novela de Roald Dahl, 'James and the Giant Peach' es una de las películas más extrañas de Disney, aunque solo sea por su estética, a medio camino entre lo terrorífico y lo enternecedor. La historia de James, un niño que encoge y se hace amigo de una panda de insectos que viven dentro de un melocotón, fue dirigida por un Henry Selick en el que Disney confió tras el éxito de 'The Nightmare Before Christmas'. Tim Burton la produjo, sí, pero sus extraños personajes, el drama paterno-filial y su inquietante atmósfera se lo deben todo a Selick.

Resultado de imagen para James and the Giant Peach

Fantastic Mr. Fox (2009)


La historia del cine stop motion ha estado marcada sobre todo por un puñado de grandes nombres que no van a dejar de asomar la cabeza por este artículo: Burton, Selick, Roald Dahl... aquí, Wes Anderson partió de una novela de este último para armar la que para muchos es su película definitiva. Un cineasta tan obsesivo y perfeccionista como Anderson encontró la horma de su zapato en el stop motion, y decidió doblar la dificultad haciendo que todos los protagonistas tuviesen una frondosa capa de pelo. El nivel de expresividad al que llega la película queda completo por su hermoso guion, una estupenda banda sonora y un diseño de arte que, diez años después, sigue siendo inolvidable.

Resultado de imagen para Fantastic Mr. Fox

Kubo and the Two Strings (2016)


Una historia épica de samuráis en stop motion. Así podríamos definir 'Kubo and the Two Strings', una bellísima película que destaca en esta lista por inspirarse en el arte tradicional japonés: en la pintura sumi-e, el origami y sobre todo en los 'grabados del mundo flotante' o pintura ukiyo-e, cuyo representante más popular es Hokusai. Por momentos poesía visual en la que perderse y por otros la historia íntima de una familia en descomposición, 'Kubo and the Two Strings' es de momento la obra cumbre del estudio Laika, compañía detrás de algunos de los mejores ejemplos del stop motion actual.

Resultado de imagen para Kubo and the Two Strings

Tutoriales





Web grafia